«Tenemos un país hermoso y no lo disfrutamos». Esa idea, que resuena en la cabeza de tantos viajeros uruguayos, fue la que me impulsó a descubrir el Trekking en Cañadón de la Palma y Cerro Aguiar. Esta aventura en Maldonado no es solo una caminata; es la confirmación de que para encontrar paisajes increíbles y conectar con la naturaleza, a veces solo hay que mirar hacia adentro, a los tesoros que esconde nuestra propia tierra.
No es solo un sendero; es una experiencia que te sacude el cuerpo y te resetea la mente. Es descubrir cascadas escondidas, trepar rocas con la ayuda de cuerdas y, de repente, encontrarte frente a una misteriosa puerta azul en medio de la nada, con una de las vistas más espectaculares del país.
En esta guía definitiva, te voy a contar absolutamente todo lo que necesitas saber para vivir esta aventura. Desde la logística y los piques de amigo, hasta un paso a paso detallado del recorrido. La idea es darte el mapa y la confianza para que solo te preocupes de disfrutar.
¿Por qué este trekking es una aventura INOLVIDABLE?

Más allá del ejercicio físico, lo que hace especial a este lugar es la desconexión y la unión con la naturaleza. Es uno de esos senderos que te recuerdan lo increíblemente diverso y hermoso que es nuestro país.
El principal imán para muchos, y lo que seguramente viste en redes sociales, es la famosa puerta azul del Cerro Aguiar. Pero te aseguro que el camino es tan o más espectacular que el destino. El recorrido completo de 8 km te lleva por paisajes que cambian a cada paso: desde la frescura del Cañadón de la Palma con sus cascadas, hasta la panorámica 360° desde la cima del cerro. Es una recompensa constante.
Guía práctica del Trekking en Cañadón de la Palma y Cerro Aguiar
Aquí vamos a lo nuestro, a los datos que convierten un plan en una realidad.
📍 ¿Dónde queda y cómo llegar?
La Reserva Natural Cañadón de la Palma es una propiedad privada. El único acceso es por el kilómetro 28 de la Ruta 60, en Maldonado. Desde ese punto, hay que entrar 4.5 km hacia el oeste hasta llegar al casco del establecimiento, donde dejarás el vehículo y harás el registro.
- Pique de Mateando Rumbos: Si no tenés auto, te recomendamos usar DiscoverCars.com para comparar precios de alquiler. (Aclaración de honestidad brutal: Si reservás a través de nuestro enlace, recibimos una pequeña comisión sin costo extra para vos, lo que nos ayuda a seguir creando guías.)
⏰ Registro, Precios y Reglas (Actualizado a Julio 2025)
- Registro Directo (Sin Reserva): Una aclaración importante: No es necesario reservar ni llamar antes de ir. Al ser una propiedad privada, el control y registro se hacen directamente al llegar en el casco de la estancia.
- Contacto para Consultas: Si tenés alguna duda específica antes de ir, podés llamar a los teléfonos de contacto: 098067437 / 44902339 / 099613845.
- Precio de la Entrada: La entrada cuesta $300 por persona (dato de junio 2024), que se abonan al registrarse.
- Horario: El ingreso es de 8 a 14 hs. Es clave calcular bien el tiempo, ya que tenés que volver antes de la puesta del sol.
🧗 Nivel de Dificultad y Distancia
La intensidad general es media. El recorrido completo hasta la cruz en la cumbre del cerro es de unos 8 km (ida y vuelta). Si preferís una ruta más corta solo hasta el cañadón y las cascadas, son unos 5 km. Hay un tramo opcional de dificultad alta hacia el Cañadón Norte.
El Recorrido: Paso a Paso, de la portera a la Cumbre
Gracias a los mapas del lugar, podemos darte un verdadero paso a paso de lo que te espera. ¡Sentite como si ya estuvieras ahí!

Puntos 1-4: El Comienzo y la Entrada al Cañadón
El trekking arranca en la
«Portera con candado y bandera». Tras cruzar una segunda portera, el camino te llevará hasta el
Pozo Aguiar, un buen punto para una primera pausa. La siguiente referencia es la
«Entrada de Cañas», que marca el ingreso al corazón del cañadón. En estos tramos más tranquilos, si caminás en silencio, podrías tener la suerte de ver el ganado del establecimiento o incluso algún zorro o cardenal de copete rojo.
Puntos 5-7: La Quebrada de Darwin y las Cascadas
Pasada la entrada de cañas, te adentrás en la
Quebrada de Darwin, una zona donde la vegetación se vuelve más frondosa, con helechos como la
calaguala. El sonido del agua te irá guiando. Primero, te encontrarás con la
Cascada del Venado y, un poco más adelante, la imponente Cascada del Cañadón de la Palma, la estrella acuática del lugar.
Puntos 8-10: Cumbre, Puerta Azul y el Desafío Final
Desde las cascadas, comienza el ascenso más exigente hacia la cruz y la cumbre del Cerro Aguiar (460m). El esfuerzo vale cada gota de sudor: la vista panorámica te permite ver Punta Ballena y el Cerro Pan de Azúcar. Siguiendo el sendero de la cumbre, llegarás al punto más icónico: la
Puerta Azul. Y para los más aventureros, el circuito ofrece un desvío hacia el
Cañadón Norte, un tramo marcado como de dificultad alta.
Ser un Aventurero Consciente en la Reserva
Este paraíso se mantiene gracias al respeto. Las reglas son estrictas y claras: está terminantemente PROHIBIDO ingresar sin autorización, prender fuego, tirar basura, acampar, ingresar con mascotas, cazar, molestar a los animales o retirar plantas. La fauna local, como el guazuvirá, es parte del tesoro a proteger.
Cada una de estas reglas es una aplicación práctica del turismo sostenible. Si querés profundizar, no te pierdas nuestro artículo sobre qué es el turismo sostenible.
(H2) FAQ: Preguntas Rápidas para el Viajero Apurado
- P: ¿Puedo ir directamente o necesito reservar?
- R: Podés ir directamente sin reservar. El registro obligatorio se hace al llegar en el casco de la estancia. Los teléfonos son por si tenés alguna consulta, no para agendar la visita.
- P: ¿Cuánto cuesta la entrada al Cañadón de la Palma?
- R: Unos $300 pesos uruguayos por persona (dato de junio 2024), que se pagan al registrarse en el lugar.
- P: ¿Cuánto dura y qué distancia tiene el trekking del Cerro Aguiar?
- R: El recorrido completo hasta la cumbre son unos 8 km ida y vuelta, y lleva unas 4 horas. La opción corta hasta las cascadas es de 5 km.
- P: ¿Se puede ir con mascotas?
- R: No, está estrictamente prohibido el ingreso con mascotas para proteger la fauna local.