Imagen de fondo del checklist gratuito

Ecoparque Tupambaé: Guía Completa 2025

Si necesitás un destino de fin de semana que combine naturaleza pura con un buen desafío físico, el Ecoparque Tupambaé es tu respuesta. En esta guía te doy los datos prácticos y actualizados para que tu única preocupación sea disfrutar del sendero y las vistas.

¿Qué es el Ecoparque Tupambaé y Dónde Queda Exactamente?

Este espacio natural es un proyecto de conservación liderado por Mario Henon y Keoma Carreño. Su idea principal es la sostenibilidad ambiental y económica, respetando los recursos del lugar. Por ejemplo, no talan árboles nativos; la leña se compra para preservar el monte indígena. Además, el ecoparque genera empleo local, un pilar clave de su misión. Como parte de su compromiso, ya han plantado cerca de 2000 árboles nativos en un programa de reforestación activa.

¿Cómo Llegar al Ecoparque Tupambaé?

El Ecoparque Tupambaé se encuentra en el departamento de Maldonado, sobre el Camino de las Ánimas y muy cerca de la localidad de Gregorio Aznárez. Está ubicado a unos 90 km de Montevideo, y puedes acceder por la Ruta Interbalnearia (IB) a la altura de Gregorio Aznárez o por la Ruta 8, entrando en Solís de Mataojo.

Un dato clave es que la única forma de llegar es en vehículo particular, ya que el transporte público no accede a esta zona.

Si no tienes vehículo, una buena opción es alquilar uno. Te recomiendo usar un buscador como discovercars.com, que compara precios para encontrar la mejor tarifa. Además, te permite filtrar y elegir coches híbridos o eléctricos, una forma de hacer tu escapada un poco más amigable con el ambiente. Si usas ese enlace, no solo conseguís un buen precio, sino que también ayudás a que este blog siga creciendo, ya que genero una pequeña comisión. ¡Muchas gracias!

El parque forma parte del paisaje de las Sierras de las Ánimas, y los cerros que lo protagonizan son el Cerro Cimarrón (340 m) y el Cerro Tupambaé (470 m), el tercero más alto de la zona.

Datos Prácticos para tu Visita: Precios y Horarios 2025

Fotografia de la cascada en el Ecoparque Tupambaé
Ecoparque Tupambaé – Fotografia de José Alonso -Instagram: @pepegeek

Días y Horarios de Apertura

El ecoparque está abierto los 365 días del año. Sin embargo, para realizar cualquier actividad es obligatorio coordinar previamente a través de sus redes sociales o por WhatsApp al número +598 98 288 487. No se aceptan visitas sin aviso.

Precio de la Entrada y Medios de Pago

Los precios varían según la actividad que quieras realizar:

  • Senderismo (jornada completa): $500 por persona.
  • Camping (noche): $750 por persona.
  • Refugio (Hostel, noche): $1000 por persona.
  • Entrada para corredores (entrenamiento): $400 (precio preferencial).

Actividades Clave: ¿Qué Hacer en el Ecoparque Tupambaé?

El Plato Fuerte: Trekking y Ascenso al Cerro Tupambaé

El senderismo es la actividad principal para quienes visitan el ecoparque por el día. Cuentan con cuatro senderos señalizados que recorren los dos cerros, el Cimarrón y el Tupambaé, con distancias que rondan los 10 a 12 km. Si te apasiona el senderismo, esta zona de sierras ofrece algunas de las mejores rutas del país, similar a la experiencia que puedes encontrar en el Trekking en Cañadón de la Palma y Cerro Aguiar.

  • Modalidades: Por el precio de la entrada puedes optar por dos formas de hacer el recorrido. La modalidad guiada, donde un experto te acompaña, o la autoguiada, ideal si ya tienes experiencia. Para esta última, te facilitan los tracks en la aplicación Wikiloc para que puedas seguir la ruta por tu cuenta.
Cristhian y Valentina de Mateando Rumbos en el ecoparuqe Tupambaé

Avistamiento de Flora y Fauna Nativa

En el área se han avistado aproximadamente 70 especies de aves. A futuro, el proyecto planea instalar cartelería educativa en los senderos para aportar un valor pedagógico a la experiencia.

Servicios del Ecoparque Tupambaé: Camping y Refugio

El ecoparque cuenta con servicios bien pensados para el visitante:

  • Baños: En la entrada hay dos baños de uso común. Los corredores tienen la opción de tomar una ducha de agua caliente al finalizar su entrenamiento.
  • Refugio de Montaña: Con capacidad para 14 personas (ampliable a 17), ofrece una habitación compartida y mixta con cuchetas, estufa a leña y dos baños de uso exclusivo con ducha caliente. Se proyecta un segundo refugio para 20 personas a principios de 2025.
  • Zona de Camping: La experiencia es única. En lugar del típico terreno, disponen de 5 decks de madera para instalar las carpas. Para fomentar un espíritu comunitario y cuidar el ambiente, el fuego y la cocina se concentran en dos fogones y un parrillero grande compartido. Esta zona también cuenta con dos baños con ducha y agua caliente.

Guía para el Trekking al Cerro: Dificultad y Consejos Clave

vista panoramica del refugio en el ecoparque tupambaé
Fotografia, gentileza de Mario Henon

Nivel de Dificultad y Duración Estimada del Sendero

Existen senderos para todos los niveles, desde rutas básicas para disfrutar en familia hasta circuitos más avanzados que requieren una condición física mínima. Un recorrido promedio de 10 a 12 km tiene una duración estimada de 4 horas.

Piques Esenciales: Qué Calzado, Ropa y Equipo Llevar

  • Vestimenta: Es fundamental llevar ropa deportiva cómoda y, sobre todo, calzado específico de trekking. Este tipo de calzado te da mejor agarre y evita resbalones.
  • Hidratación y Energía: Es indispensable llevar al menos 1,5 litros de agua por persona e hidratarse constantemente, aunque no tengas sed. Incluí también snacks como frutas o frutos secos para recuperar energías. Recordá que en la zona no hay venta de agua ni alimentos.
  • Mochila: No te olvides de llevar bolsas para traer de vuelta todos tus residuos.

Cuidado del Lugar: La Clave del Turismo Sostenible

Recordá siempre la regla de oro: dejar el lugar mejor de lo que lo encontraste. Esto significa no dejar residuos, respetar los senderos para cuidar el ambiente y evitar accidentes, y no molestar a la fauna ni arrancar plantas. Así, contribuís a un turismo sostenible, permitiendo que futuras generaciones también puedan disfrutar de esta maravilla.

La Recompensa: Las Vistas Panorámicas desde la Cima

La recompensa final es la increíble vista de 360° desde la cima del Cerro Tupambaé. Un paisaje de las Sierras de las Ánimas que te aseguro, te va a dejar sin palabras. La experiencia vale cada paso del ascenso.


¿Ya hiciste el trekking al Cerro Tupambaé? ¡Contame tu experiencia en los comentarios! Tu pique puede ayudar a otro viajero a animarse.

Y si querés estar siempre al día con novedades sobre turismo sostenible y escapadas como esta, ¡te invito a suscribirte al newsletter!

Deja un comentario