

Quién soy: Mi camino como Viajero Consciente
¡Hola! Soy Cristhian Umpierrez, aunque desde chico todos me conocen como Mauri. Soy uruguayo y, como seguro tú, mi mayor pasión es viajar. Pero para mí, la aventura no empieza en el aeropuerto, sino mucho antes, en la planificación: buscando qué hacer, imaginando cada detalle y soñando con el próximo destino.
En cada uno de esos viajes, tengo la suerte de contar con Vale, mi compañera incondicional que resume nuestra dinámica a la perfección con su frase de cabecera: «Vos decime a dónde que yo voy».
Este blog nació para ser el diario de esas aventuras. Hoy, sigue siéndolo, pero con un rumbo más claro. Mateando Rumbos ha evolucionado. Ya no se trata solo de mostrar el mundo, sino de inspirar una nueva forma de recorrerlo. Te invito a que me acompañes en este camino, no como un experto, sino como un compañero de ruta que está aprendiendo a ser un viajero consciente.
El «click» silencioso: Cómo empecé a viajar así sin saberlo
Si miro hacia atrás, me doy cuenta de que siempre tuve una inclinación por un tipo de viaje más sostenible, pero lo hacía de forma inconsciente. Prefería una pequeña posada familiar antes que un gran resort y, en las pocas veces que estuve en un todo incluido, era el que guardaba el vaso de plástico para reutilizarlo durante todo el día.
No lo hacía por un manual o por una etiqueta. Era pura intuición.
La gran diferencia es que hoy soy el mismo, pero informado. Y estoy convencido de que la información correcta, contada de una forma cercana, puede cambiar nuestra forma de viajar. Mi objetivo con este blog es precisamente ese: tomar los grandes conceptos del turismo sostenible y traducirlos en piques prácticos para que, juntos, podamos tomar mejores decisiones en nuestras futuras aventuras.
Mi filosofía de viaje: ¿Qué es ser un Viajero Consciente?
Para mí, la diferencia entre un turista y un viajero está en la intención. El turista visita un lugar; el viajero busca ser parte de él, aunque sea por unos días. Come donde comen los locales, apoya los pequeños comercios, respeta la cultura y busca dejar una huella positiva.
Esa es la esencia de mi filosofía de viaje:
- Viajar para sumar, no para restar. Se trata de dejar cada lugar un poquito mejor de como lo encontramos. A veces es tan simple como recoger una botella que alguien olvidó en un sendero o elegir un tour que garantiza que el dinero se queda en la comunidad local.
- Practicar la «Honestidad Brutal». Mi lealtad es 100% contigo. Si un hotel se promociona como «eco» solo porque te sugiere no lavar las toallas pero no hace nada más por el medio ambiente, te lo voy a decir. El greenwashing es una amenaza, y la mejor forma de combatirlo es con transparencia.
- Creer en el poder de los pequeños cambios. Puede que te preguntes si tus acciones individuales marcan la diferencia. Te aseguro que sí. Cada vez que eliges llevar tu propia botella reutilizable o apoyas a un artesano local, estás haciendo una declaración. Como el interés compuesto, si muchos hacemos pequeños cambios, el impacto se vuelve gigante.
Este es un camino de aprendizaje (y cometeré errores)
Quiero ser muy claro en esto: no soy un experto en sostenibilidad. Soy un viajero curioso que está en pleno proceso de aprendizaje. Me equivocaré en el camino y, cuando lo haga, te lo contaré.
Estoy descubriendo, por ejemplo, que el turismo sostenible a veces puede ser más caro, y estoy buscando la forma de afrontar este tema para demostrar que viajar con propósito no tiene por qué ser un lujo.
Parte de este aprendizaje me llevó a una gran reflexión: me di cuenta de que conozco más de otros países que de mi propia tierra, Uruguay. Y eso es algo que estoy decidido a cambiar. Mi gran motivación ahora es mirar hacia adentro y empezar a recorrer nuestro país con esta nueva mirada, buscando esas historias y proyectos locales que merecen ser contados. Así que prepárate para ver mucho más contenido sobre los rincones increíbles que tenemos en casa.
¿Por qué «Mateando Rumbos»?
Con este nuevo enfoque, el nombre del blog cobra más fuerza que nunca. El mate es el símbolo de nuestra cultura, de compartir, de la charla honesta. Los rumbos son los caminos que elegimos.
«Mateando Rumbos» es eso: explorar el mundo con nuestra identidad a cuestas, abriéndonos a otras culturas desde el respeto y la conexión, compartiendo un mate mientras decidimos cuál será el próximo destino y cómo podemos hacerlo mejor.
Únete a la conversación
Este espacio es una invitación. Quiero que te sientas inspirado y parte de este proyecto. Si tienes dudas sobre cómo organizar un viaje, quieres compartir tu propia experiencia o simplemente necesitas un empujón para animarte a viajar, estoy aquí.
Me encanta conectar con otros viajeros. Puedes escribirme para lo que necesites, prometo responder a cada mensaje con el cariño que se merece.
¿Empezamos a planear ese próximo viaje consciente?
Podés usar el formulario de abajo o escribirme directamente a:
📧 hola@mateandorumbos.com
O también me podes encontrar en mis redes sociales
¡Nos leemos!