Este artículo forma parte de nuestra serie de viaje en autocaravana por España. Después de salir de Frías, nos dirigimos hacia San Sebastián, o como se conoce en euskera, Donostia. Esta ciudad es reconocida mundialmente por su famoso Festival Internacional de Cine, que se celebra todos los años y atrae a figuras del cine de todo el mundo.
Nosotros ya la habíamos visitado algunos años atrás, pero queríamos volver porque tiene un encanto especial: mezcla mar, historia, montaña y sabor. Ubicada en el corazón del País Vasco, esta joyita del norte de España tiene la capacidad de enamorar a quien la visite.

¿Dónde dormir en autocaravana en San Sebastián?
Por comodidad, decidimos alojarnos en el Camping Igara. Las instalaciones son excelentes: baños impecables, restaurante, piscina, lavandería, conexión eléctrica, servicio de carga de agua y descarga de aguas grises y negras. Además, el camping ofrece un traslado gratuito cada 30 minutos aproximadamente hacia el centro de la ciudad, lo que es ideal ya que está un poco alejado, pero vale la pena porque se descansa muy bien.
Los precios varían según la temporada, por eso te recomiendo consultar directamente en la web del camping Igara. Al momento de escribir este artículo, el coste va desde 30 a 90 euros por noche para autocaravanas, dependiendo de la época del año.
¿Qué hacer en San Sebastián?
San Sebastián ofrece muchísimas actividades, y lo mejor es que podés conocerla caminando. También existe la opción de comprar un billete para un tren turístico (tipo bus), que te lleva por los principales puntos de la ciudad mientras escuchás una breve explicación histórica.
🏖️ La Playa de La Concha
Catalogada en muchos rankings como una de las playas urbanas más hermosas del mundo, con arena fina, aguas tranquilas y una bahía en forma de concha que da nombre al lugar. Para quienes conocen Uruguay, la costa de San Sebastián puede recordar a la rambla de Piriápolis, en Maldonado: ambas tienen ese aire nostálgico de balneario de época.

🏙️ Parte Vieja o Casco Antiguo
Perderse por las callecitas peatonales del casco antiguo es algo que no te podés perder. Llena de bares, tiendas, historia y cultura, esta zona lo tiene todo. Entre sus imperdibles están:
- La Plaza de la Constitución, con sus balcones numerados (era una antigua plaza de toros).
- La Basílica de Santa María del Coro, de estilo barroco.
- El Museo San Telmo, que cuenta la historia y cultura del País Vasco.

🌄 El Monte Igueldo
Para subir al Monte Igueldo podés hacerlo caminando, en vehículo o en su famoso funicular de 1912, uno de los más antiguos de Europa aún en funcionamiento. Desde arriba, tenés las vistas más icónicas de Donostia, esas que parecen postales.
En la cima también se encuentra un pequeño parque de diversiones vintage, con juegos que parecen salidos de otra época. Es un plan ideal para chicos y grandes. Podés consultar más información sobre horarios y precios en su página web oficial.
🍴 Gastronomía de San Sebastián
Este es un punto aparte porque la gastronomía de San Sebastián es una de sus grandes joyas. Es considerada una de las capitales culinarias del mundo, siendo la segunda ciudad con más estrellas Michelin, solo detrás de Kioto, Japón.
En un radio de apenas 25 km, San Sebastián suma 16 estrellas Michelin, con restaurantes como:
Eso sí: son lugares para un presupuesto más elevado.
🌟 Comer bien sin gastar de más: los pintxos
Si querés probar sabores increíbles sin vaciar la billetera, la mejor opción son los pintxos, la versión vasca de las tapas. Pequeños bocados fríos o calientes que concentran sabor, calidad y creatividad en porciones accesibles.
En la Parte Vieja, bares que ofrecen pintxos desde 3 euros aproximadamente, ideales para armar tu propia ruta gastronómica de bar en bar. Es la mejor forma de conocer su gastronomía.
✅ Conclusión: ¿Vale la pena visitar San Sebastián en autocaravana?
San Sebastián tiene fama de ser una de las ciudades más caras de España, y no es mentira. Pero se puede recorrer con bajo presupuesto, si planificás bien: alojándote en campings fuera del centro, caminando la ciudad, y comiendo en lugares locales alejados de las plazas principales.
Lo mejor de todo es que su playa, calles, paisajes y cultura son completamente gratis. Solo necesitás ganas de caminar y dejarte sorprender.
Nosotros volvimos a recorrer esta ciudad, y sin dudas la volveríamos a recorrer muchas veces más. Porque no importa cuántas veces la visites: Donostia siempre tiene algo nuevo para mostrarte.
2 comentarios en «San Sebastián: ¿Qué hacer en la ciudad más cara de España?»