Hay viajes que se planean en un mapa y otros que nacen en el corazón. Este, para mí, nació en un viejo documento que me hablaba de un tatarabuelo que, allá por 1858, partió de un pueblo marinero de Cantabria llamado Castro Urdiales para empezar una nueva vida en Uruguay. En 2024, mientras recorría el norte de España en autocaravana con mi pareja, Vale, y mi suegro, el mapa y el corazón finalmente se alinearon.
Aunque nuestro itinerario oficial era otro, desviar la ruta hacia Castro Urdiales se sentía como una peregrinación. Y aunque la ciudad de hoy poco se parece a la villa que despidió a mi antepasado, caminar por su costa y sentir la brisa del Cantábrico fue un reencuentro con una parte de mi historia que no conocía.
Esta no es solo una guía con qué ver en Castro Urdiales; es una invitación a descubrir un lugar que combina a la perfección la majestuosidad de su pasado medieval, el encanto de su alma pesquera y la belleza indomable de la costa de Cantabria. ¡Prepara el mate, que empezamos a matear por este rumbo inolvidable!
Un Reencuentro con la Historia: De Flavióbriga a Nuestros Días
Castro Urdiales es mucho más que una cara bonita en la costa. Sus raíces son profundas y se hunden hasta el Imperio Romano, cuando era conocida como la colonia de Flavióbriga. Durante siglos, su vida giró en torno al mar, siendo un estratégico puerto pesquero, ballenero y comercial.
Este legado se respira en cada rincón. Al pasear por su Puebla Vieja (el casco antiguo), declarado Conjunto Histórico Artístico en 1978, sientes el peso y el orgullo de su historia. Aquí, las calles estrechas y los soportales llenos de tascas marineras conviven con elegantes edificios modernistas construidos a finales del siglo XIX, cuando la villa se convirtió en un codiciado destino de veraneo.
Los Imprescindibles: Qué Ver en Castro Urdiales
Aunque es una ciudad que se puede recorrer fácilmente a pie, tiene una densidad de lugares con encanto que te atraparán. Nosotros le dedicamos medio día y fue suficiente para enamorarnos, pero si puedes pasar un día entero, no te arrepentirás.
El Dúo Monumental: La Iglesia de Santa María y el Castillo-Faro

Dominando el horizonte desde un promontorio rocoso, se alza el conjunto más icónico de la ciudad. La imagen de la iglesia gótica junto al castillo medieval es la postal por excelencia de Castro Urdiales.
- Iglesia de Santa María de la Asunción (Siglo XIII): Es, sin duda, el templo gótico más importante de Cantabria. Su imponente estructura, con sus arbotantes y contrafuertes, te dejará sin aliento. Pero no te quedes solo con el exterior. La entrada es gratuita y dentro te espera un tesoro: magníficas tallas, obras de orfebrería y hasta un cuadro de Cristo crucificado atribuido a Zurbarán. La vista desde su explanada hacia el Cantábrico es simplemente espectacular.
- Castillo-Faro de Santa Ana: Justo al lado, formando un sistema defensivo inexpugnable, se encuentra el castillo. Su origen se remonta al siglo XII, aunque su faro, que sigue en funcionamiento, se añadió en 1853. Fue el último refugio de los castreños, que podían huir por mar desde allí ante los ataques. Visitarlo es hacer un viaje directo a la era medieval.
Información Práctica del Castillo-Faro | |
Visitas | Se puede visitar el interior. |
Horario de Invierno | 11:00 a 13:30 y 16:30 a 18:30. |
Horario de Verano | 11:00 a 13:30 y 18:00 a 20:00. |
Exportar a Hojas de cálculo
Perderse en la Puebla Vieja y su Puerto Marinero


El verdadero corazón de la villa late en su casco antiguo. Deja el mapa a un lado y piérdete por sus callejuelas. Descubrirás la Plaza del Ayuntamiento, rodeada de soportales que albergan bares y restaurantes con un ambiente increíble.
Desde allí, asómate al puerto pesquero. Es un espectáculo ver los barcos de colores amarrados, meciéndose suavemente sobre el agua. Si tienes suerte, quizás veas a «La Marinera», la famosa trainera de Castro, una de las más legendarias del Cantábrico.
Un Paseo por la Costa: Del Parque de Cotolino al Rompeolas
Una de las mejores actividades que puedes hacer es recorrer el magnífico Paseo Marítimo. Un buen punto de partida es el Parque de Cotolino, un saliente natural sobre el mar que ofrece unas vistas panorámicas impresionantes.
Desde allí, el paseo te lleva bordeando la costa, pasando por joyas arquitectónicas como el Chalet de Sutileza o el Palacio-Castillo de Ocharán, de inspiración neomudéjar. Encontrarás bancos para sentarte, el murmullo constante de las olas y esa tranquilidad que tanto nos cautivó. El paseo culmina en el imponente Rompeolas, junto al castillo, donde el mar Cantábrico muestra toda su fuerza.
Playas para un Respiro (o un Chapuzón)
Castro Urdiales también cuenta con playas urbanas excelentes. Las dos principales son la Playa de Brazomar, cerca del centro y con un bonito paseo, y la Playa de Ostende, más grande y situada en la zona oeste de la ciudad. Ambas son de arena fina y perfectas para un baño en los días de verano o simplemente para pasear por la orilla.
La Guía Práctica de Mateando Rumbos para tu Visita
Aquí te dejamos toda la información logística que necesitas para que tu viaje sea perfecto.
¿Cómo Llegar a Castro Urdiales?
- En Coche y la Excursión desde Bilbao: Castro Urdiales se encuentra a solo 30 km de Bilbao por la autopista A-8, lo que la convierte en una excursión de un día ideal. Si estás en Bilbao y quieres explorar la costa a tu ritmo, te recomendamos alquilar un coche. Es la mejor forma de tener libertad y descubrir otros pueblos con encanto de la zona. Nuestro consejo: Para encontrar las mejores ofertas, nosotros siempre comparamos precios en DiscoverCars.com. Te permite ver las opciones de varias compañías y elegir la que más te convenga.
- En Autocaravana (El Consejo de Oro): Si viajas como nosotros, en autocaravana, entrar al centro puede ser complicado. Un truco que nos funcionó de maravilla fue aparcar en el parking del supermercado Eroski. Está a la salida de la ciudad, pero a un paseo muy agradable de unos 15-20 minutos a pie del centro por la costa. Es un parking amplio, sin servicios, pero perfecto para pasar el día.
- En Transporte Público: La conexión es excelente.
¿Cuándo Visitar? Elige tu Aventura
- Verano (junio-agosto): Si buscas ambiente, días de playa y disfrutar de la ciudad en su máximo esplendor, el verano es tu época.
- Primavera/Otoño: Si prefieres la tranquilidad, menos gente y un clima agradable para pasear, estas estaciones son ideales. Nosotros fuimos en abril y fue una maravilla.
El Sabor del Cantábrico: Dónde Comer y Probar los Mejores Pintxos
Hablar del norte de España es hablar de gastronomía, y Castro Urdiales no es la excepción. La zona del puerto y las callejuelas de la Puebla Vieja están repletas de tascas y bares donde la cultura del pintxo es religión.
Aunque nuestra visita fue breve, no nos fuimos sin probar los magníficos pintxos del Bar Bitácora, con unas vistas al puerto que enamoran. Te recomendamos buscar los pintxos con productos del mar: las anchoas, el bonito del norte o las rabas (calamares fritos) son apuestas seguras. Acompáñalos con un txakoli (vino blanco local) o un vermut y tendrás la experiencia completa.
Nuestro Momento «Mateando Rumbos»: Un Mate con Vistas a la Historia
Y en medio de todo este descubrimiento, llegó nuestro momento. Con el termo bajo el brazo, nos sentamos en un banco de la rambla. Mientras el mate pasaba de mano en mano, el paisaje era perfecto: los barquitos de colores del puerto, la silueta imponente de la iglesia y el castillo, y el sonido relajante del mar.
Fue en ese instante que me sentí más cerca que nunca de ese tatarabuelo que partió de aquí. Era una ilusión extraña y profunda. Pensar que él también vio este mar, que quizás caminó por donde yo estaba sentado, que en algún lugar de esta ciudad aún podría haber una gota de mi propia sangre. Fue sentir que una pieza de mi historia personal encajaba en su lugar.
Castro Urdiales, un Rincón que ya es Parte de Mí
No sé si volveré a Castro Urdiales, pero sé que este pequeño rincón del norte de España ya forma parte de mí. Es un destino que lo tiene todo: historia, arquitectura, mar, gastronomía y esa magia intangible de los lugares con alma.
Nuestra ruta en autocaravana apenas comenzaba. Después de esta parada inolvidable, pusimos rumbo a otro tesoro medieval, pero esa historia te la contaré en el próximo artículo, cuando visitemos la mágica Santillana del Mar.
Y vos, ¿conocías Castro Urdiales? ¿Tenés algún rincón favorito en la costa de Cantabria? ¡Te leemos en los comentarios!
Sensacional Mauri (yo te digo Mauri y vos decime Ali).
Este blog me va a ayudar un montón cuando salga mi viaje
Yo lo estoy preparando de a poco porque eso me genera un gran placer aunque no tenga fecha y te voy a ir preguntando…
Acá va la primera: Sámano es como un barrio de Castro Urdiales? o es una pequeña población cercana? Ali
Hola Ali. Que suerte que te gustara y me encantaría poder ayudar con su viaje. Sámano es una localidad que queda al lado de Castro. Solos los separa la Autopista.