A unos 40 minutos de San Juan de Gaztelugatxe llegamos en nuestra Motorhome a Bilbao. ¡Y no fue casualidad! Esta ya es la segunda vez que visito la ciudad, y estoy seguro de que no será la última. Bilbao, la capital de la provincia de Vizcaya en el norte de España, es famosa por su arquitectura moderna, su vital puerto y una cultura gastronómica que te va a conquistar.
Uno de sus edificios más emblemáticos es el Museo Guggenheim, que solo con verlo por fuera es un placer para los ojos por su arquitectura de vanguardia. Y si sos futbolero, no podés dejar de nombrar el Estadio San Mamés, la casa del Athletic de Bilbao.
¡Prepárate para una aventura que te va a volar la cabeza! Bilbao es de esas ciudades que te sorprenden, que te enamoran y que te dejan con ganas de volver. Olvídate de lo que creías saber del País Vasco, porque esta ciudad, una joya moderna y vibrante, te va a demostrar cómo la tradición se mezcla perfecto con la vanguardia. En esta guía completa de Bilbao, te cuento mi ruta para que no te pierdas nada y vivas una experiencia inolvidable.
🛌 Dónde Quedarse en Bilbao: Alojamientos para Todos los Gustos
Bilbao es una ciudad a la que, por lo menos, le dedicaría unas tres noches para conocerla a fondo. Quedándote por el centro, cerca del Estadio San Mamés o del Hospital Universitario, vas a poder recorrer todas las zonas importantes a pie. Además, es una zona donde los hospedajes no son tan caros si estás buscando ajustar el presupuesto.
Nosotros, la primera vez que fuimos, nos quedamos en el Hotel Ilunion San Mamés, muy cerca del estadio y de la terminal de ómnibus. ¡Una ubicación estratégica!
Si viajás en autocaravana, ¡hay muchas opciones gratuitas y de pago! Podés encontrar todas las alternativas en la aplicación Park4night. Nosotros nos quedamos en el Hostel Bilbao, cerca del Hospital Universitario; tienen un estacionamiento para autocaravanas y, al pagar el ticket, tenés acceso a baño y desayuno incluidos. No te pongo precios porque varían según la fecha, pero en su web vas a encontrar el contacto para consultarles.
✨ Qué Hacer en Bilbao: Un Recorrido por sus Imperdibles
Arrancamos este viaje por Bilbao con un ícono que lo cambió todo y una ruta que te va a deslumbrar.
El Maravilloso Museo Guggenheim Bilbao: Un Icono que Trasciende sus Muros 🖼️
Aunque no tuve la oportunidad de explorar su interior, la experiencia de estar frente al Museo Guggenheim Bilbao es, en sí misma, un viaje. Este edificio, una joya de la arquitectura contemporánea, es la obra maestra del reconocido arquitecto Frank Gehry. Sus formas ondulantes y el titanio brillante de su fachada reflejan el cielo y las aguas de la ría, creando un espectáculo visual que cambia con cada momento del día. Es imposible no detenerse a contemplar cómo sus paneles curvos capturan la luz, haciendo de este museo no solo un lugar para el arte, sino una obra de arte en sí misma que transformó por completo el paisaje de Bilbao.
Pero la magia del Guggenheim no se limita a su impresionante estructura. Sus alrededores son un auténtico museo al aire libre, invitándote a descubrir piezas icónicas que conviven con la vida urbana de la ciudad. Justo a sus puertas, te encontrarás con el entrañable «Puppy», la gigantesca escultura floral de un West Highland White Terrier creada por Jeff Koons. Esta figura, con sus miles de flores vivas que cambian con las estaciones, es un guardián alegre y fotogénico del museo, y se ha convertido en un símbolo querido de Bilbao.
No muy lejos de «Puppy», te toparás con la imponente araña de Louise Bourgeois, «Mamá». Esta escultura de bronce, acero y mármol es una de las más reconocibles de la artista y añade una capa de misterio y majestuosidad al entorno del Guggenheim. Recorrer los alrededores es como participar en una búsqueda del tesoro, donde cada giro revela una nueva perspectiva del edificio o una obra de arte que te invita a reflexionar. Es un paseo imprescindible para cualquiera que visite Bilbao, incluso si tu tiempo o economia no te permite adentrarte en sus salas. Es un testamento de cómo el arte y la arquitectura pueden revitalizar una ciudad y ofrecer una experiencia cultural rica y accesible para todos.


Vistas de Infarto: Bilbao a Tus Pies desde el Funicular de Artxanda 🚠
Después de recorrer las calles y sumergirte en el arte, te propongo un plan que te va a dejar sin palabras: subir al Funicular de Artxanda. Es la forma más fácil y rápida de tener una panorámica de Bilbao que te saca el aire. En un toque, desde el centro, te plantás en la cima de la colina de Artxanda y ahí, la ciudad se abre ante tus ojos.
Desde el Mirador de Artxanda, la vista es, directamente, un espectáculo. Vas a poder ver la ría del Nervión serpenteando entre los edificios, el brillo del Museo Guggenheim Bilbao contrastando con la arquitectura más tradicional, el Casco Viejo con sus techos rojizos y hasta los puentes que unen las dos orillas, como hilos que cosen la ciudad. Es el lugar ideal para entender la geografía de Bilbao y para sacar esas fotos que después vas a querer enmarcar. ¡Ah! Y acá vas a encontrar el famoso cartel con la palabra Bilbao repetidamente, ¡perfecto para sacarte una foto!. ¡Un imperdible para entender la magnitud de esta joya del País Vasco!

🚶♂️ De la Modernidad a la Historia: Un Recorrido por el Corazón de Bilbao
Después de quedarte boquiabierto con la imponencia del Museo Guggenheim Bilbao y sus guardianes, «Puppy» y «Mamá», la ría nos invita a seguir el camino hacia el alma más auténtica de la ciudad. Y te digo, el trayecto es un paseo en sí mismo, lleno de sorpresas que te van apareciendo a cada paso.
La Plaza del Ayuntamiento y el Teatro Arriaga: Elegancia a Orillas de la Ría 🎭
Caminando por la orilla, uno de los primeros hitos que te saluda es la Plaza de la Concha, o como le dicen ahi, Plaza del Ayuntamiento de Bilbao. Es un punto que te hace viajar por el tiempo, el imponente edificio del Ayuntamiento de Bilbao. Con esa arquitectura tan característica, te hace sentir que estás en una ciudad con historia y peso. Es un lindo lugar para hacer una parada, sentarse un toque y observar el ir y venir de la gente, sintiendo el pulso de la ciudad.
Siguiendo el recorrido a la vera de la ría, no pasa mucho tiempo hasta que se te aparece de frente el Teatro Arriaga. Mira, te soy sincero, por fuera es una belleza que te deja sin aliento. Con esa fachada imponente, estilo neobarroco, parece sacado de una postal antigua. Aunque no hayas sacado entrada para ver un show (¡nosotros tampoco lo hicimos!), vale la pena parar un segundo, levantar la vista y admirarlo..
El Mercado de la Ribera y el Auténtico Casco Viejo 🛍️⛪
A pocos pasos del Arriaga, casi pegado, tenés el imponente Mercado de la Ribera. ¡Esto sí que no podés dejar de entrar! Es el mercado cubierto más grande de Europa y una joyita arquitectónica por donde lo mires. Por dentro es un bullicio de aromas y colores: puestos de pescado fresco, frutas, quesos locales. Pero no solo es un lugar para las compras. También se ha convertido en un centro gastronómico donde podés comer unos pintxos, tomarte una caña (la de tiene limón es la mejor) y vivir la movida local. Es un lugar clave para sentir la esencia de la gastronomía vasca.
Una vez que te llenaste los ojos y el alma (y la panza) con el mercado, te adentrás en lo que es el corazón que late de Bilbao: el Casco Viejo, también conocido como las Siete Calles. ¡Y ojo que no es un Casco Viejo cualquiera! Acá es donde sentís el pulso, el alma de la ciudad. Te perdés entre callejones empedrados y edificios con mucha historia. Es como si cada balcón, cada ventanal, te estuviera contando algo. El ambiente es una locura, un ir y venir constante de gente. Es el lugar perfecto para hacerte el distraído y escuchar el acento local. Y en medio de todas esas calles, te vas a topar con la majestuosa Catedral de Santiago de Bilbao. Es una parada obligatoria, con su estilo gótico, es una belleza que te transporta en el tiempo y te invita a un momento de tranquilidad en medio del movimiento. No solo es importante por su arquitectura, sino también por ser parte del famoso Camino de Santiago.
Los Puentes Icónicos de Bilbao 🌉
Y hablando de lo que conecta a Bilbao y le da ese toque tan especial: los puentes. Durante tu recorrido por la ría, vas a cruzar o ver varios, cada uno con su onda. Desde el moderno Puente de la Salve, que parece abrazar al Guggenheim, hasta los más clásicos que te invitan a pasar de un lado a otro. Son verdaderos iconos que, además de cumplir su función de unir las dos orillas, son una parte clave del paisaje urbano de Bilbao.
Este recorrido por la Plaza del Ayuntamiento, el Teatro Arriaga, el Mercado de la Ribera, la Catedral de Santiago y el laberinto de las Siete Calles te va a mostrar la cara más auténtica y tradicional de Bilbao. Es donde la ciudad te abre los brazos. Es el lugar para perderse, para sentir, para vivir la verdadera Bilbao.
🍽️ ¡A Morfar! La Gastronomía Vasca en Bilbao: Un Festín para el Alma y el Estómago
Si hay algo por lo que Bilbao te va a conquistar, además de sus paisajes y su gente, es por su gastronomía. Acá la comida es sagrada, una verdadera pasión que se vive en cada rincón. Y te aviso, preparate para volver con unos kilitos de más, ¡porque resistirse es misión imposible! La cocina vasca tiene fama mundial y te juro que acá entendés por qué.
Los Pintxos: La Mejor Previa y Comida al Paso 🍢🥂
Empecemos por lo más emblemático: los pintxos. Olvidate de la «tapa» como la conocés, esto es otro level. Ir de pintxos en Bilbao no es solo comer, es toda una experiencia social, un rito. Acá le dicen «ir de poteo» o «txikiteo», y consiste en ir de bar en bar, probando una o dos exquisiteces que te sacan en la barra, acompañadas de un vinito o una caña.
Vas a ver barras llenas de estas obras de arte en miniatura: desde la clásica «Gilda» (aceituna, anchoa y guindilla, ¡un toque picante que te despierta!), hasta creaciones más elaboradas que parecen de alta cocina. Cada bar tiene su especialidad y su onda, y el ambiente es una locura, una marea de gente charlando y disfrutando. Es la forma más divertida y genuina de comer en Bilbao y de sentirte un bilbaíno más.
Postres Típicos: Para los Dulceros de Ley 🍰🍮
Y para cerrar con broche de oro (o de dulce, en este caso), la repostería vasca tiene lo suyo.
- Pastel Vasco: Un clásico que no falla. Aunque su origen es más de San Sebastián, lo vas a encontrar en gran parte de los locales de Bilbao. ¡Es una delicia!
- Carolina: ¡Este es un emblema de Bilbao! Imaginate una base de hojaldre con un copete de merengue gigante, decorado con yema y chocolate. Es tan lindo como rico, ¡perfecto para la foto y para el paladar!
- Bollo de Mantequilla: Un pan brioche tierno, relleno de una crema de mantequilla que se deshace en la boca. Ideal para el desayuno o la merienda, con unos buenos mates o un buen café, ¡por qué no!
💡 Consejos Prácticos para Planificar Tu Viaje a Bilbao: ¡Que Nada Te Frene!
Ahora que ya te convencimos de que Bilbao es tu próximo destino, te dejo unos datitos para que planificar tu escapada sea pan comido. La idea es que llegues sin dramas y disfrutes cada minuto de tu visita a Bilbao.
Cómo Moverse por Bilbao: ¡Fácil y Cómodo! 🚶♀️🚇
Moverse por Bilbao es muy fácil, de verdad. La ciudad tiene una red de transporte público que funciona de diez y te conecta con todo:
- Metro Bilbao: Moderno, limpio y eficiente. Tiene dos líneas principales que te llevan a los puntos clave, desde el centro hasta las afueras. Ideal para ir al Guggenheim, al Casco Viejo o incluso a la costa si te pinta una excursión.
- Tranvía: Es una linda opción para moverte por la orilla de la ría, pasando por el Guggenheim, el Mercado de la Ribera, el San Mamés y llegando cerca del Hospital Universitario. Un paseo tranquilo y con buenas vistas.
- Buses Bilbobus: Si el metro o el tranvía no llegan a tu destino, los buses son una excelente alternativa. Cubren toda la ciudad.
- A pie: ¡Lo mejor para el Casco Viejo y las zonas céntricas! Bilbao es una ciudad muy caminable. Te sugiero que te pierdas sin rumbo fijo y descubras sus rincones a tu ritmo. ¡Cada callecita es una sorpresa!
Ahora bien, si tu idea es explorar más allá de Bilbao y vivir la experiencia vasca en su totalidad, un coche de alquiler es tu mejor aliado. Si querés visitar joyas como la impresionante San Juan de Gaztelugatxe (¡súper recomendada!), los pueblos costeros o los paisajes rurales, tener un vehículo te da la libertad de ir a tu ritmo y sin depender de horarios.
Para optimizar tu aventura y moverte con total autonomía por el País Vasco, te sugiero alquilar tu coche directamente en Bilbao. Puedes encontrar las mejores opciones y comparar precios fácilmente acá: Discovercars.com
Para simplificarte la vida, te recomiendo conseguir la tarjeta Barik, recargable, que te sirve para todos los transportes y te sale más barato que comprar billetes individuales.
Mejor Época para Visitar Bilbao: ¿Cuándo Pinta Más? ☀️🍂
Bilbao tiene su encanto en todas las estaciones, pero si querés ir a lo seguro para disfrutar sin lluvias (que, siendo sinceros, es difícil en el norte, ¡ya que llueve seguido!) y con buen clima:
- Primavera (Abril-Mayo) y Otoño (Septiembre-Octubre): Para mí, estas son las estaciones ideales para viajar a Bilbao. Las temperaturas son súper agradables, el sol asoma bastante y la ciudad no está tan atestada de turistas como en verano. Es perfecto para caminar, hacer excursiones y disfrutar de las terrazas.
- Verano (Junio-Agosto): Los días son más largos y cálidos, ideal si te gusta el calor y querés aprovechar para ir a las playas cercanas. Pero tené en cuenta que es temporada alta, así que va a haber más gente y los precios pueden ser un poco más altos.
- Invierno (Noviembre-Marzo): Hace más frío y puede llover más seguido, pero la ciudad tiene su encanto navideño y es ideal si buscás planes más de interior, como visitar museos y disfrutar de la gastronomía en acogedores restaurantes. Además, hay menos turistas y los precios suelen ser más económicos.
📍 Conclusión: Bilbao, Tu Próxima Aventura Inolvidable
Si llegaste hasta acá, es porque Bilbao ya te está llamando, ¿o no? Esta ciudad es una de esas que te sorprenden, que te enamoran con su mezcla de modernidad y tradición. Desde la vanguardia del Guggenheim hasta el bullicio auténtico de las Siete Calles en el Casco Viejo, pasando por la belleza de la Catedral de Santiago y los sabores que te explotan en la boca con cada pintxo. Bilbao es una ciudad vibrante, llena de vida, cultura y una gastronomía vasca que es de otro planeta.
Es un destino que te invita a explorar, a disfrutar sin apuros, a sentirte parte de su ritmo. No es solo un lugar para visitar, es una experiencia que te va a dejar un recuerdo imborrable. ¡Así que no le des más vueltas!
¡Listo para Tu Aventura en el País Vasco? 🗺️
¡Planifica tu viaje a Bilbao con esta guía de Mateando Rumbos y no te pierdas nada de lo que esta increíble ciudad tiene para ofrecerte! Y contame, ¿cuál es el primer lugar que te gustaría conocer de Bilbao?
3 comentarios en «Bilbao: Tu Guía Esencial para Viajar al País Vasco»